EMOCION | INFORMACION | FUNCION (EMOCION Y RAZON) | POSIBLE RIESGO (EMOCION SIN RAZON) |
Miedo Ej.: Miedo a la vejez | Me avisa de una amenaza o peligro Ej.: Miedo a no valerme | Me permite adaptarme a una nueva etapa Ej.: Me adaptare cuidándome | Mi percepción espacio-temporal se altera Ej.: Demando atención |
Sorpresa Ej.: Me sorprendió una llamada de teléfono tres de la madrugada | Me prepara para recibir información inesperada Ej.: Desconcierto | Estoy en tránsito hacia otras emociones Ej.: Se equivocaron | Incertidumbre Ej.: La mente se me quedo en blanco |
Aversión (asco) Ej.: Alguien vomitando | Me da asco, me siento mal Ej.: Huyo | Me aleja del estimulo que me lo produce Ej.: Me sobrepongo | Rechazo Ej.: Me alejo |
Ira Ej.: No estoy a gusto en el trabajo | Me tengo que auto-proteger Ej.: Busco una salida profesional | Reconozco el dolor, la herida Ej.: Me preparo haciendo cursos | Me induce a la destrucción Ej.: Este es un trabajo de mierda |
Enfado Ej.: mi amiga no es puntual | Me falta paciencia Ej.: Quiero que sea puntual | Puedo ser más paciente Ej.: Me distraigo | Arremeto contra ella Ej.: Termino gritándola |
Resentimiento Ej.: mi pareja dice que ronco | Me hace sentir humillada Ej.: No me gusta que diga eso | Puedo hablarlo sin sentirme mal Ej.: No se lo digo | Soy desagradable Ej.: Tú sí que roncas como un cerdo |
Frustración Ej.: La residencia no me aviso de que ingresaron a mi madre | No consigo mi deseos y no satisfago mi necesidad Ej.: Quiero que me informen o que me llamen | No me conformo y me marca mis limites Ej.: Tengo que aprender a soportar el malestar | Me vuelvo agresiva Ej.: Monto un pollo a la cuidadora |
Tristeza Ej.: No puedo tener hijos | Perdida Ej.: Ya no formare una familia | Despedirme de mi sueño Ej.: Buscare la manera de encauzar mi sueño | Acentuó mi malestar sintiéndome victima Ej.: Depresión manipulación |
Ansiedad Ej.: Tengo que pedir donativos | Alerta ante una situación Ej.: Soy capaz de hacerlo | Me hace valorar mis recursos Ej.: Puedo controlar la tensión | Irritabilidad, problemas para dormir Ej.: No puedo hacerlo |
Culpa Ej.: Mi hermano quiere que cuide de mi madre | Me siento inadecuada Ej.: Porque no cumplo sus expectativas | Aumentar mi autoestima Ej.: Yo soy la dueña de mi vida y de las decisiones | No me arriesgo se disfraza de responsabilidad Ej.: Hago su voluntad |
Celos Ej. Mi hija se lleva bien con su cuidadora | No es mi posesión Ej.: Realizo bien la función de madre | Temor inseguridad Ej.: Me siento orgullosa de su relación | Asfixia sobreprotección aislamiento Ej.: No dejo que se relacione |
Envidia Ej.: Mi amiga es muy serena | No se cuales son mis recursos y limites Ej.: Yo no soy tan serena | Puedo intentarlo valgo Ej.: Aprenderé técnicas de respiración | Trasformo la mentira en verdad Ej.: No tiene sentimientos |
Vergüenza Ej.: Caerme en la calle | He hecho el ridículo Ej.: He sido torpe | Protegerme del reproche Ej.: Iré con más atención y cuidado | No soy adecuada hay algo mal en mí Ej.: Tierra trágame |
Alegría Ej.: La vuelta de mis niños de Ucrania | Me produce una gran ternura Ej.: Ver lo bien que están | Velar por el bienestar es grato Ej.: Estoy muy a gusto con ellos | Ver solo lo negativo en la relaciones Ej.: Se marcharan pronto |
La ira conjuntamente con la rabia, el enojo, la cólera, el odio, el resentimiento, la furia, la frustración son todas hermanas y sus manifestaciones son más o menos destructivas y agresivas.
IRA
FUNCIÓN: Autoprotegerme de una herida. Toma de conciencia y autocontrol.
INFOMACIÓN: Los principios que consideramos importantes en nuestra vida han sido violados por alguien, inclusive por nosotras mismas. Pueden ser causadas por eventos externos o en los internos. Es una emoción expansiva. Por tanto si no exploto, retroalimento su propia energía pudiéndome hacer daño a mí misma. Hay que expresar el sentimiento ya que puede ser una toma de posición, un discernimiento, y ha de ser rápido, y pasajero, el tiempo de aprender cómo transformarlo en actitudes realizadoras, en oportunidades para el ejercicio de la paciencia, la tolerancia y la comprensión.
POSIBLE RIESGO: Sino reconozco la herida puedo pasarme la vida flagelándome con lo desgraciada que soy. Si reconozco esa herida me movilizara. Jamás permitas que la rabia se transforme en resentimiento, rencor u odio, pues este es el camino de la autodestrucción que nos induce hacia la destrucción.
Resentimiento
FUNCIÓN: Autoprotegerme de la humillación, la ofensa… Ser consciente y controlar el sentimiento.
INFOMACIÓN: Nos han hecho algo malo ya sea en el plano real o imaginario.
POSIBLE RIESGO: Nos empuja a ser desagradables. Destrucción.
Enfado
FUNCIÓN: Atacamos en actitud de defensa. Es tener más autoconciencia y autocontrol para adecuar mi auto protección.
INFOMACIÓN: Supone una negación de la realidad, que no nos gusta y nos hiere, nos duele y reaccionamos con agresividad, si podemos, hacia fuera, y si no podemos exteriorizarla, hacia dentro.
POSIBLE RIESGO: En la supuesta defensa, contra quien primero arremete es contra nosotras mismas, ya que se trata de una emoción con incidencia directa en nuestro estado físico y mental. Como el odio, la ira, el enfado es "como una piedra ardiendo que a quien primero quema es a quien la lanza". Destrucción.
Frustración
FUNCIÓN: Es un “no conformarse” y desde mi punto de vista, cumple la doble función de servir como límite (por ejemplo, esperar para intentarlo más adelante, o intentarlo de otra manera, o cambiar el objeto de deseo por otro parecido que sí pueda conseguirse). Distinguir entre deseo y necesidad. Aprender a soportar el dolor y el malestar.
INFOMACIÓN: Es una situación en la que una expectativa, un deseo, un proyecto o una ilusión no se cumplen. Cuando tienes objetivos contrapuestos que interfieran unos con otros entramos en conflicto con los demás o con nosotros mismas. Es necesario experimentar frustración por algo que no funciona del todo bien, catalizador de la invención.
POSIBLE RIESGO: Agresividad y/o inmovilismo. Destrucción.
IMPOTENCIA
FUNCIÓN: Me conecta con la falta de poder para realizar algo.
INFOMACIÓN: Un profundo e inconsolable dolor emocional que resulta de no poder remediar una situación o circunstancia desagradable. Es un sentimiento de completa desolación que resulta no solo de la improbabilidad de conseguir el efecto deseado o de evitar cierta consecuencia indeseada, sino de una verdadera imposibilidad de lograrlo o evitarlo por mis medios. Se trata de algo que ya sucedió y no se puede reparar, ni remedir. Ej. : abuso a niños de acogida.
POSIBLE RIESGO: Frustración y un profundo dolor emocional por no poder resolver el problema de ninguna manera. Finalmente, aunque el problema pudiera mitigarse, paliarse o aliviarse de alguna forma, a veces sucede que no basta para consolarme porque no puede resolver el problema completamente. El horrible sentimiento persiste ocasionando una herida que no terminara de cerrar. Destrucción.
MIEDO
FUNCIÓN: Estar alerta o protegernos. Dejarse acompañar por el miedo para poderlo gestionar.
INFOMACIÓN: Nos produce inseguridad a nivel físico, psíquico o social. La reacción es de correr o defenderme, también puede paralizarme
POSIBLE RIESGO: Es que el miedo nos paralice esto revela falta de lucidez y confianza. El coraje es corazón + acción o lo que es lo mismo que hacer aunque tenga miedo. Puede implicar no actuar.
SORPRESA
FUNCIÓN: Es muy transitoria e incita a explorar.
INFOMACIÓN: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación. Sobresalto, asombro, desconcierto.
POSIBLE RIESGO: Dependerán de con que otras emociones se alié.
AVERSIÓN
FUNCIÓN: Alejarnos de lo que nos lo produce o repeler la situación o objeto
INFOMACIÓN: Disgusto, asco.
POSIBLE RIESGO: No afronta las situaciones o el objeto de nuestro rechazo. Produce asco hacia aquello que tenemos delante.
ALEGRÍA
FUNCIÓN: La diversión, la euforia, la gratificación, estar contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. Se contagia. Nos induce hacia la reproducción de lo que nos hace sentir bien.
INFOMACIÓN: Es una emoción expansiva que nos lleva al contacto, al acercamiento con los demás. La alegría tiene tres manifestaciones: El erotismo que se experimenta en la zona del bajo vientre, la ternura que la sentimos en la zona del corazón y la curiosidad que se siente en el global del cuerpo.
POSIBLE RIESGO: Negar las situaciones placenteras, no volver a sentirlas, evitarlas, inhibirlas…
TRISTEZA:
FUNCIÓN: Sirve para despedirse de cosas o personas del pasado o de cosas que no puedo tener. Nos motiva hacia una nueva reintegración personal
INFOMACIÓN: Es una emoción de repliegue que nos lleva a la reflexión. Hay que dejarse acompañar en la tristeza y también hay que saber acompañar a los demás para no ser invasivo.
POSIBLE RIESGO: Pena, soledad, pesimismo, aislamiento…
LA ANSIEDAD:
FUNCIÓN: Nos alerta ante una situación
INFOMACIÓN: Que revise mis capacidades para afrontarla la situación.
POSIBLE RIESGO: nos predispone a esperar que ocurra lo peor acerca de su salud, en el dinero, en la familia, en el trabajo, en los negocios y en los temas que nos suceden diariamente. Sentimos irritabilidad, tensión, problemas para dormir…estos síntomas mantenidos en el tiempo puede llevar a una depresión, son causadas por muchos factores, entre ellos que suframos de problemas físicos, en el caso de enfermedades crónicas, en la muerte de un ser querido, en la pérdida de un trabajo y mucho más.
LA CULPA
FUNCIÓN: Trabajar mi autoestima, agradecer y perdonar.
INFOMACIÓN: Buscar las causas del sentimiento y saber que es destructiva e inmovilizadora.
POSIBLE RIESGO: Nos castigamos. También hay un sentimiento de lastima, de inferioridad o desvaloración. Es el disfraz es la responsabilidad.
LOS CELOS
FUNCIÓN: Reforzar mis capacidades y cualidades. Reafirmarme en que soy apta y capaz de amar y ser amada, agradecer como soy, quien soy, y valórame.
INFOMACIÓN: Nuestra relación con alguien está en peligro por el llamado rival.
POSIBLE RIESGO: Paraliza y obsesiona. Las personas no son de mi propiedad. Hay desconfianza y sospecha.
LA ENVIDIA
FUNCIÓN: Saber cuáles son mis recursos y mis limitaciones. Ajustar nuestros deseos a nuestras capacidades y posibilidades. Gustarnos y disfrutar de todo lo que somos capaces de hacer con nuestros recursos. Reconocer que algunas situaciones o personas provocan envidia.
INFOMACIÓN: Mi baja percepción de mi valía personal. Siento que carezco de los logros o las posesiones que deseo en la vida o con las que fantaseo, y que creo que poseen los demás, por lo tanto quiero tenerlo o necesito que el otro no lo tengan. Mi insatisfacción y no aceptación
POSIBLE RIESGO: Puedo llegar a difamar, insultar, acusan y si no tengo argumentos trasformare la mentira en verdad.
LAVERGUENZA
FUNCIÓN: Protegerme del reproche.
INFOMACIÓN: Se vive como una humillación. Las personas que sufren vergüenza tienden a poner sus necesidades después de las necesidades de los demás porque se sienten inferiores a ellos.
POSIBLE RIESGO: Nos induce a escondernos. Nos lleva a ser perfeccionista.
CONFIANZA
FUNCIÓN: Unirme a las personas. Afiliación.
INFOMACIÓN: Me da energía y dirección para logra a lo que aspiro dentro de las relaciones con una personas o grupo.
POSIBLE RIESGO: La desconfianza, la no aceptación de personas, cosas o situaciones nos lleva al aislamiento y el resentimiento.
ACEPTACIÓN
FUNCIÓN: Aprender a vivir con sus errores; que acepto como soy, lo que soy y mi pasado, mis errores,….y al igual que hago con migo hacer con el prójimo. La confianza y la aceptación han de ir de la mano. Reintegración
INFOMACIÓN: Cuando yo misma y alguien aprueba mis acciones, o mis ideas, mis sentimientos, necesidades, capacidades,….
POSIBLE RIESGO: Nos lleva al aislamiento, al reproche, al resentimiento, a la frustración,…
ANTICIPACIÓN
FUNCIÓN: Me pone en marcha con una dirección. Explorar
INFOMACIÓN: Me preparo para algún cambio, hace que me movilice tanto para lo bueno como para lo malo. Me distrae y merma recursos
POSIBLE RIESGO: Que cuando esperamos que algo esté a punto de suceder a duras penas podemos ocuparnos de otra cosa aunque no estemos haciendo realmente nada en ese momento. Me distrae y merma recursos.
Texto original de: Mª Asun Contreras
No hay comentarios:
Publicar un comentario