Reflexiona cuál es tu tendencia, responsabilizar a los demás de tus sentimientos o culpabilizarte por lo que eres, haces, piensas o sientes. Comenta qué y cómo lo haces
Yo he ido mucho tiempo de mi vida culpabilizándome a mi misma por lo que no soy, no hago, e incluso por lo que siento y pienso y responsabilizando a los demás por todo, me resultaba más fácil y cómodo. He culpado a mi madre por no ser la madre que yo necesitaba, a mi padre por no hacer testamento, a mi hermano por no hacerme caso,….Lo hacía renegando, refunfuñando, quejándome, enfadándome con otras personas que no tenían nada que ver. Fundamentalmente con ira, miedo, impotencia, saboteándome, con frustración y dolor.
• En qué aspectos querrías cambiar Me gustaría tener más paciencia, no saltar a la primera de cambio, en saber dar más amor y de mejor calidad, en no quejarme, en mejorar como persona…
• Cómo funcionan tus voces interiores, qué te dicen, obsérvalas Mis voces interiores son machaconas, insistentes, cargantes, absurdas, desvalorizan, pesimistas,… también tengo otras voces interiores que me animan, me cuidan, me asesoran, me protegen, además cada día se hace más potente, son mi cuidadora, mi guía interior,…
• Cuáles crees que pueden ser los beneficios por sentirse mal habitualmente y que se mantenga constantemente una conducta emocional negativa, comenta lo que se suele hacer Se suele ir de víctima, llorando las desgracias, haciendo sentir a los demás culpables por la vida tan desgraciada que me hacen llevar. No dejar que los demás sean felices saboteando todoacontecimiento agradable. Quejándonos por todo y de todo.
• Piensa qué es lo que más quieres en tu vida en este momento
Sentirme feliz, plena y estar en paz, disfrutando de la vida y creo que estoy en ello.• Cuáles son los sucesos que te han marcado en esta última temporada
Los abusos sexuales de los niños que acojo en verano.
Mi descripción de mi misma es de ambivalente con emociones contrastadas y contrapuesta como la propia palabra indica. Mi tendencia es a estar menos tiempo en las emociones que llamaríamos negativas o lo que es lo mismo a salir de esos estados más rápidamente.
¿Cuál es el cristal de tu vida emocional?
Mi cristal emocional en estos momentos es el del compromiso con migo misma.
Texto original de: Mª Asun Contreras
No hay comentarios:
Publicar un comentario